Documento destinado a la armonización de los procesos, datos y documentos realizados en el marco del PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea), entre distintos organismos y empresas. Se trata de las especificaciones que han de seguir todas las empresas que realicen vuelos combinado de LiDAR + ortofotografía.
Sobre LiDAR, se mencionan:
- Senson LiDAR y equpos auxiliares.
- Vuelo y cobertura de puntos LiDAR.
- Toma de datos GPS en vuelo.
- Procesado de datos GPS e IMU.
- Productos a entregar del vuelo LiDAR.
Recordemos que las especificaciones de la vigente campaña de vuelos LiDAR están configuradas para obtener una densidad de 1 punto por cada 2m^2, lo que equivale a 1,4m de espaciado medio.
En la próxima campaña de vuelos PNOA con LiDAR, programada para los años 2013/2014, se pretenden alcanzar densidades al menos 1 ó 2 puntos por metro cuadrado, tal y como puede observarse en la tabla de programación de vuelos PNOA.

Fuente de la tabla: presentación “PNOA: Próximas actuaciones 2010-2016″ de Guillermo Villa, Subdirector General Adjunto de Observación del Territorio del Instituto Geográfico Nacional, en la Asamblea y Jornada Técnica PNOA. Toledo, 4 de Marzo de 2010.
En este documento puedes consultar las especificaciones técnicas para los vuelos combinados con LiDAR y orto.
La materialización de estas especificaciones pueden comprobarse en los Pliegos de Prescripciones Técnicas Realizados hasta la fecha, como por ejemplo este «Servicio para la obtención del vuelo fotogramétrico para la producción de ortofotos incluidas en el Plan de ortofotografía aérea en el ámbito de Valencia».
Este documento puede consultarse en la página de descarags del Grupo de trabajo PNOA, donde además se encuentran otros documentos de interés sobre LiDAR que mencionaremos próximamente.
Pingback: Presentaciones sobre LiDAR batimétrico | LiDAR.com.es