Curso de Teledetección Orientada a Objetos. Aplicaciones ambientales y del territorio (20 horas)
El curso tiene numerosas aplicaciones empleando imágenes de satélite, ortofotos y datos LiDAR.
Objetivos
Este curso aborda los aspectos básicos del Análisis de Imágenes Orientado a Objetos (Object Based Image Analysis, OBIA), permitiendo al alumno adquirir las competencias necesarias para poder realizar un proyecto de teledetección completo empleando herramientas OBIA. A partir de unos fundamentos teóricos básicos, el curso se basa en la resolución de una serie de prácticas y casos de estudio que permiten al alumno entender y aplicar las diferentes técnicas OBIA, con especial énfasis en la generación de objetos (segmentación), la clasificación (métodos no paramétricos, métodos con umbrales simples y múltiples, refinamiento) y la validación y exportación de resultados.
Programa
- Introducción al Análisis de Imágenes Orientado a Objetos.
- Fundamentos y aplicaciones. Metodología para la extracción de Información.
- Herramientas OBIA: Generación de Objetos, clasificación, exportación de resultados, procesos.
- Práctica 1. Introducción al entorno del software. Creación de un proyecto. Carga de datos. Segmentación. Clasificación (método de umbrales y clasificador del vecino más próximo). Evaluación de la calidad de la clasificación.
- Caso de estudio 1: Identificación y cartografiado de eucaliptales. Creación de un proyecto. Operaciones de pre-procesamiento. Segmentación (selección del método adecuado). Clasificación supervisada con áreas de entrenamiento. Validación de resultados con muestra a partir de una máscara. Discusión de resultados y exportación.
- Caso de estudio 2: Clasificación de parcelas catastrales según su superficie impermeable. Trabajo con datos vectoriales y espectrales (fusión de datos). Segmentación (comparaciones). Clasificación por umbrales (simples y múltiples). Creación de súper-objetos y de sub-objetos. Relaciones de vecindad. Refinamiento de la clasificación empleando propiedades de los objetos. Exportación de resultados: estadísticos y vectores.
- Caso de estudio 3. Extracción de edificios a partir de datos LiDAR y ortofotografías. Trabajo con datos LiDAR (altimétricos y de intensidad)/ espectrales (fusión de datos). Segmentación (comparaciones). Clasificación por umbrales. Relaciones de vecindad. Refinamiento de la clasificación empleando características espectrales. Refinamiento de la clasificación empleando propiedades de los objetos.
Lugar
Aulario del Campus de Ponferrada (Aula de Informática y Aula 1). Universidad de León. Avd. Astorga sn. 24400 Ponferrada (León)
Fechas
19, 20, 26 y 27 de noviembre de 2010, con el horario siguiente:
19.11.2010: de 16:00 h a 20:00 h
20.11.2010: de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h
26.11.2010: de 16:00 h a 20:00 h
27.11.2010: de 10:00 h a 14:00 h
Duración
20 horas
Número de alumnos
Número mínimo de alumnos: 15 alumnos
Número máximo de alumnos: 20 alumnos
Tasas
Normal: 100 euros.
Reducida: miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de León (80 euros).
Contacto
M. Flor Álvarez Taboada.
Tel.: 987 442 042. (Lunes a Viernes: 9-14 h y 16-20 h)
flor.alvarez@unileon.es
UNIVERSIDAD DE LEÓN
E.S.T. Ingenieros de Minas
Avda. de Astorga s/n
24400 Ponferrada (León)
Inscripcion: http://www.unileon.es/index.php?elementoID=1520