Eventos


LiDAR aplicado al inventario y evaluación de recursos forestales. 3ª Edición

El Departamento de Geomática y el Grupo de Investigación «ERSAF» del Departamento de Ingeniería Forestal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes ha organizado una nueva edición del curso online titulado «LiDAR aplicado al inventario y evaluación de recursos naturales», con una duración lectiva de 75 horas, a celebrar del 24 de mayo al 5 de julio de 2013.

Información general:

· Horas lectivas: 75h on-line.
· Plazo de matrícula: hasta el día 15 de mayo inclusive.
· Número de plazas: 50 plazas.
· Importe de matrícula: 150 €.
· Posibilidad de bonificación para trabajadores en activo por cuenta ajena, por la Fundación Tripartita (fecha límite hasta el 13 de mayo de 2013).

Si estás interesado puedes consultar los siguientes enlaces:

Información sobre el curso (Perfil del curso, Objetivos y Contenidos, Organización y Profesorado)
Inscripciones

Podéis poneros en contacto a través de  ersaf.uco@gmail.com info@elearningforest.com o en el teléfono 957218778.

Seminario: LIDAR, mucho más que una nube de puntos en 3D

Presentación de la jornada realizada por Esri España la pasada semana en Madrid, donde se dieron a conocer las novedades de ArcGIS 10.1 y la gestión de datos LiDAR y las funcionalidades de Esri CityEngine.

Etiquetado como: , , ,

Presentaciones de LiDAR en la IV Jornada de difusión de resultados de la UXFS con la colaboración del Laborate

La Unidade de Xestión Forestal Sostible (UXFS) de la Escuela Politécnica Superior (EPS) de Lugo organizó, el pasado 29 de octubre, una jornada de difusión de resultados de sus principales líneas de investigación.

La jornada estuvo dirigida a profesionales del sector forestal y contó con la colaboración del Laboratorio do Territorio (LaboraTe), el Centro Tecnológico de la Madera de Asturias (CETEMAS), la empresa MADERA+ y del Jefe del Área de inventario y estadística forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Roberto Vallejo. El encuentro fue un éxito viéndose superado el número inicial de asistentes previsto.

La jornada de mañana incluyó las presentaciones referidas al IV Inventario Forestal Nacional en Galicia, realizada por Roberto Vallejo; a la aplicación GesMO para la simulación del crecimiento en roble, abedul y eucalipto, a cargo de Ulises Diéguez (UXFS); a la predicción de la calidad tecnológica de la madera a partir de las características externas del fuste, expuesta por Guillermo Riesco (UXFS); además de una visita al laboratorio de ensayos estructurales de la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (PEMADE), dirigida por Manuel Guaita (UXFS). Por su parte, David Miranda (LaboraTe) habló de LiDAR aerotransportado para la elaboración de modelos digitales de elevación y estimación de volumen en masas forestales.

La sesión de la tarde consistió en una visita a las parcelas de Pinus radiata que la UXFS tiene en el municipio lucense de Begonte, donde Josefina Lombardero (UXFS) dio una charla sobre los problemas causados por los insectos perforadores en coníferas y Alberto Rojo, Roque Rodríguez y Felipe Crecente expusieron algunos de los resultados de un estudio  sobre claras, podas y prevención de incendios. Los participantes también pudieron asistir a una demostración del sistema LiDAR terrestre por parte de Eduardo González y Miguel Cordero (LaboraTe), además de otras sobre la evaluación de la calidad de la madera mediante equipos sónicos, realizada por Esther Merlo y Óscar Santaclara (MADERA+) y sobre los resultados de ensayos de poda en Principado de Asturias por parte de Andrea Hevia y Juan Majada (CETEMAS).

Más información y documentación de las Jornadas en: http://www.usc.es/uxfs/IV-Jornada-de-difusion-de

Etiquetado como: , , , ,