Herramientas


Webinar: An Overview of LIDAR Processing in LP360

LP360En este webinar se realizará un recorrido por todo el flujo de trabajo con datos LiDAR en LP360 sobre ArcGIS,  desde la visualización con diferentes visores (perfiles y 3D)  hasta la generación de Modelos Digitales a partir de la nube de puntos. El principal objetivo de esta sesión será mostrar un recorrido general de las funciones básicas de la extensión.

LP360 para ArcGIS de ESRI™ es una extensión para la gestión de datos LiDAR.
Es la primera extensión de este tipo y se integra con el entorno ArcGIS (versiones 10 y 9.x). Emplea un desarrollo especialmente diseñado para acceder directamente a ficheros LAS, el estándar de la tecnología LiDAR, integrando ficheros de nube de puntos sin necesidad de complejos procesos para importar o convertir. Esta ventaja permite combinar los datos LiDAR en cualquier formato compatible con ArcGIS.

El webminar «An Overview of LIDAR Processing in LP360» se realizará el próximo jueves 11 de agosto, para acceder al mismo puedes registrarte en el siguiente enlace: https://www2.gotomeeting.com/register/118234434

El webinar será en inglés, y la duración será de una hora. Estos son los horarios según la zona horaria:

  • España (Península y Baleares): de 14h a 15h
  • Canarias: de 13h a 14h
  • Portugal: de 13h a 14h
  • México: de 07h a 08h
  • Colombia: de 07h a 08h
  • Chile: de 08h a 09h
  • Argentina: de 09h a 10h

Requisitos:

  • Para equipos Windows: Windows® 7, Vista, XP o 2003 Server
  • Para equipos MacOSX: Mac OS® X 10.5 o superior
Etiquetado como: , , , , , ,

Presentación: Soluciones LiDAR en ArcGIS 10

Lidar_Solutions_in_ArcGISDurante la Conferencia Internacional de Usuarios ESRI, celebrada en San Diego en Julio de 2010, se presentaron las novedades de la recién estrenada versión de 10 de ArcGIS, junto a ella se mostraron las diferentes aplicaciones de datos LiDAR sobre esta versión.

Acompañando a la presentación, que podéis descargar en este enlace: Lidar Solutions in ArcGIS UC10 slides and models, podéis encontrar un fichero *.tbx (Lidar Solutions.tbx) que contiene tres modelos para incluir dentro de ArcToolbox en ArcGIS 10.

lidar toolbox

Densidad de cobertura: calcula la densidad de arbolado a partir de dos rasters de entrada: uno con los diferentes a puntos terreno y otro con los pulsos terreno (último retorno).lidar model builder

Fitro de ruido de curvas de nivel: produce curvas de nivel suavizada a partir de un terrain dataset.

Delimitar área de trabajo: genera un polígono con el área que contiene los datos LiDAR.

Etiquetado como: , , , ,

Lanzada la versión 1.6 beta de libLAS

libLASHa sido liberada la nueva versión de la librería libLAS, por ahora se trata de la beta 1 y se prevee lanzar la versión definitiva a mediados de noviembre.

Esta nueva versión incorpora nuevas funcionalidades y mejoras, entre ellas la posibilidad de exportar a ficheros LAS a bases de datos como PostGIS y Oracle.

libLAS es un librería de código abierto (bajo licencia BSD) y proporciona funcionalidades para la gestión de datos LiDAR que sigan las especificaciones LAS de la American Society for Photogrammetry & Remote Sensing (ASPRS).

libLAS permite el manejo de datos LiDAR a través de diferentes APIs como C, C++, .NET, Ruby y Python.

Esta librería es utilizada por algunos de los paquetes software empleados en el procesado de datos LiDAR, entre ellos: Cadcorp SIS Desktop, Eonfusion, LASERDATA LIS, LizardTech LiDAR Compressor, TopoDOT Point Cloud Processing Tool Suite, SAGA GIS y ERDAS LPS.

Etiquetado como: , , ,