batimetrico


Presentaciones sobre LiDAR batimétrico

Desde la página del Grupo de trabajo PNOA, que ya mencionamos días atrás, están disponibles las presentaciones de la Jornada Técnica de LiDAR Batimétrico realizada en marzo de 2010 por el Grupo de trabjo de PNOA Costas.

Os recomiendo prestar atención a la primera de las presentaciones «Introducción al LiDAR batimétrico aerostransportado«, realizada por Eduardo González Cristóbal.

Éstas son el resto de presentaciones que puedes encontrar en la web de las jornadas.

  • Introducción al lidar batimétrico aerotransportado (IGN).
  • Control de calidad en los levantamientos batimétricos (IHM).
  • Análisis de las capacidades del lidar batimétrico Hawk Eye MKII en el litoral Vasco (AZTI).
  • Batimetrías en Tenerife y Gran Canaria (Gobierno Canario).
  • Lidar batimétrico. Experiencias del ICC (Instituto Cartográfico Cataluña).
  • Lidar batimétrico en el proyecto ESPACE (SEGMAR).
  • Levantamiento batimétrico y topográfico de la costa española y caracterización mediante teledetección (Su. Gral. Sostenibilidad de la Costa).
  • Batimetría lidar aerotransportada. Sistema Hawk Eye II (BLOM).
  • Fugro Pelagos y el sistema lidar batimétrico SHOALS-1000T (Fugro).
  • Levantamiento topobatimétrico en Villajoyosa (INTECSA).
Etiquetado como: , , ,

Descarga de datos LiDAR del País Vasco (I)

LiDAR GuipúzcoaOtra de las iniciativas pioneras en la distribución de datos LiDAR en España fue la puesta en marcha de la Infraestructura de Datos Espaciales de Gipuzkoa. Desde 2007 están disponibles para descarga pública los datos LiDAR de esta provincia desde el portal web de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
Para acceder a los datos es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder la página de descarga de datos LiDAR,
  2. en el «Buscador geográfico» introducir el nombre del sitio que queramos descargar, por ejemplo «Zubieta»,
  3. a continuación nos aparecen los resultados coincidentes para ese término, del que escogemos el primero «ZUBIETA (BARRIO) DONOSTIA-SAN SEBASTIAN», pulsando sobre Mapa (junto a Visor clásico). De esta manera accedemos al visor obteniendo este resultado para la descarga de datos LiDAR.
  4. Finalmente, pulsamos sobre la cuadrícula seleccionando la hoja de interés y bajo el visor aperecerán las opciones de descarga.

Datos disponibles para descarga, del año 2008:

  • Modelo de suelo ArcInfo ASCII Grid (MDT)*
  • Modelo de suelo XYZ (MDT)*
  • Modelo de vuelo ArcInfo ASCII Grid (MDS)*
  • Modelo de vuelo XYZ (MDS)*
  • Fichero LAS batimetría

Del año 2005:

  • Modelo de suelo ArcInfo ASCII Grid (MDT)*
  • Modelo de suelo XYZ (MDT)*
  • Modelo de vuelo ArcInfo ASCII Grid (MDS)*
  • Modelo de vuelo XYZ (MDS)*
  • Fichero LAS

* se trata de una malla regular, interpolada a partir de los datos originales de la nube de puntos.
Todos los datos tienen la referencia espacial ETRS89 UTM zona 30N.

Tened en cuenta que los ficheros *.las, se encuentran en formato *.laz (formato comprimido de fichero *.las). Podéis descomprimir estos ficheros empleando el comando «laszip -i *.laz» de la herramienta laszip.exe, que podéis descargar (junto a otras utilidades para ficheros *.las) en la página de Martin Isenburg, autor de LAStools para LiDAR.

Además, puedes usar el visor gratuito de datos LiDAR (*.las) FugroViewer o bien ArcGIS para editar y analizar los datos a partir de los MDT y los MDS.

Etiquetado como: , , , , , , ,