MDE


Tesis: Análisis de los factores que influyen en la precisión de un MDE y estimación de parámetros forestales en zonas arbustivas de montaña mediante datos LiDAR

Resumen (extradido del Repositorio Institucional de la UPV): Los objetivos de esta investigación han sido adaptar un algoritmo basado en procesos iterativos de búsqueda de elevaciones mínimas a partir de datos LiDAR para el cálculo de un MDE en zonas de montaña mediterránea, y desarrollar modelos para la estimación de parámetros de la vegetación arbustiva tanto en parcelas como en subparcelas. Para el cálculo del MDE, se estudiaron tres parámetros: tamaño de las ventanas de búsqueda, umbrales de alturas y el formato de los datos de entrada. Para la estimación de la altura, la biomasa y el volumen de la vegetación arbustiva se calcularon diferentes estadísticos a partir de los datos LiDAR y de una imagen espectral. El mejor resultado en el cálculo del MDE se obtuvo tras utilizar ventanas de 10, 5 y 2,5 m, umbrales a partir de 1,5 m y el formato imagen como datos de partida, siendo el RMSE, 0,19 m. En cuanto a la vegetación arbustiva, los modelos de predicción de altura, biomasa y volumen presentaron mayores coeficientes de determinación al considerar como unidad de estudio la parcela, siendo los valores de R2 de 0,73, 0,77 y 0,84, respectivamente. Los resultados muestran el potencial de los datos LiDAR para caracterizar la estructura de la vegetación arbustiva permitiendo estimar y realizar mapas de la biomasa para un mejor conocimiento y gestión de este tipo de vegetación frecuente en las áreas mediterráneas.

Referencia: Estornell Cremades, J. (2011). Análisis de los factores que influyen en la precisión de un MDE y estimación de parámetros forestales en zonas arbustivas de montaña mediante datos LiDAR. Ruiz Fernández, LÁ. dir.

Puedes descargar desde el Repositorio Institucional de la UPV en este enlace: http://riunet.upv.es/handle/10251/11517

Etiquetado como: , , , ,

Descarga de datos LiDAR del País Vasco (II)

LiDAR BilbaoContinuando con la entrada de la semana anterior (acceso a datos LiDAR de la provincia de Gipuzkoa) hoy os presento la web de GeoEuskadi, donde podéis decargar los ficheros LiDAR correspondientes a las provincias de Álava y Vizcaya.

La captura de los datos LiDAR se realizó en la campaña de 2008 y tienen una densidad de 2 ptos/m^2. Los ficheros de la nube de puntos (*.las) se encuentran clasificados.

El portal facilita, a través del acceso a sus servidores vía FTP, la descarga de los ficheros en formato *.las comprimidos. Además, permite la descarga de datos derivados de los anteriores como el MDE, mapa de sombras o el mapa de intensidades.

Finalmente, para descargar un hoja determinada puedes descargar y consultar la referencia de misma en la malla de corte en formato *.shp facilidata por GeoEuskadi o bien descargar el fichero *.kmz con la cuadrícula de datos LiDAR para Google Earth elaborado por LiDAR.com.es a partir de la anterior.

Toda la información es reutilizable, bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España, y es otra de las iniciativas innovadoras a la hora compartir información geográfica tras una fuerte inversión en la captura de datos LiDAR en el País Vasco, que hasta la fecha ha realizado los siguientes proyectos:

  • Vuelo LiDAR de 2ptos/m2 de la Zona Piloto del Gran Bilbao.
  • Vuelo LiDAR de 2ptos/m2 del Resto de Bizkaia (incluyendo el norte de Álava) del año 2008.
  • Vuelo LiDAR de 2ptos/m2 de Álava (excluyendo el norte de Álava) del año 2008.
  • Vuelos LiDAR realizados por la Diputación Foral de Gipuzkoa de los años 2005 y 2008.
Etiquetado como: , , , , , , ,