software gratuito


Vídeo: Uso de gvSIG, DielmoOpenLiDAR y SEXTANTE para la producción de grandes volúmenes de datos LiDAR



Video de la ponencia realizada el pasado 2 de diciembre dentro de las VI Jornadas Internacionales de gvSIG, a cargo de Aurelio García Rochera de DIELMO 3D, mostrando el empleo de DielmoOpenLiDAR y SEXTANTE en la producción de datos LiDAR.
Puedes ésta junto al resto de ponencias presentadas en las jornadas y más documentación en este enlace.

Etiquetado como: , , , , , ,

Eventos: Análisis de datos LiDAR con gvSIG: extensión DielmoOpenLiDAR

Seminario LiDARLos días 30 de septiembre y 1 de octubre tendrá lugar en el Campus de Ponferrada el seminario «Análisis de datos LiDAR con gvSIG: extensión DielmoOpenLiDAR», impartido por Carlos Cuñat de Dielmo, y organizado por el Grupo de Investigación GI202 (Geomática e Ingeniería Cartográfica).

El programa del seminario es el siguiente:

  • Qué es y para qué sirve la extensión DielmoOpenLiDAR. Estado actual y futuro.
  • Introducción. Los datos Lidar. Bases de gvSIG: manejo de proyectos, gestor de documentos, vistas, tablas, mapas y LiDAR.
  • Driver para el acceso a datos LiDAR en gvSIG. Apertura de datos LiDAR en formato LAS y BIN para lectura y escritura, botones para aplicar simbología automática.
  • Herramienta de perfiles LiDAR. Herramientas de zoom, selección, filtrado por clase, cambiar la clasificación de los puntos, imprimir, exportar.
  • Creación de capas vectoriales a partir de datos LiDAR. Vectorización de edificios, puentes, ríos, etc.
  • Gestión de grandes volúmenes de datos. Documento LiDAR, cargador automático de capas, selección del documento LiDAR activo.
  • Gestor de algoritmos LiDAR. Ejecución de algoritmos, ejemplo para previsualizar cabeceras de ficheros LiDAR.
  • Control de calidad de datos LiDAR.
    • Análisis previo de los datos.
    • Agrupación de puntos.
    • Precisión en altura.
    • Análisis de la ejecución del vuelo.
    • Análisis del solape.
  • Manejo de datos LiDAR a través de Internet.
    • Herramienta de perfiles LiDAR a través de Internet.
    • Descarga de datos LiDAR a través de Internet.

Puedes encontrar más información e inscribirte a través de la web en http://www.ingecart.unileon.es/recursos/ (entra en CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DEL GRUPO GEOINCA, y matricúlate en “Análisis de datos LiDAR con gvSIG: extensión DielmoOpenLiDAR”). Es necesario registrarse en el sitio web.

Etiquetado como: , , ,

Descarga de datos LiDAR del País Vasco (I)

LiDAR GuipúzcoaOtra de las iniciativas pioneras en la distribución de datos LiDAR en España fue la puesta en marcha de la Infraestructura de Datos Espaciales de Gipuzkoa. Desde 2007 están disponibles para descarga pública los datos LiDAR de esta provincia desde el portal web de la Diputación Foral de Guipúzcoa.
Para acceder a los datos es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Acceder la página de descarga de datos LiDAR,
  2. en el «Buscador geográfico» introducir el nombre del sitio que queramos descargar, por ejemplo «Zubieta»,
  3. a continuación nos aparecen los resultados coincidentes para ese término, del que escogemos el primero «ZUBIETA (BARRIO) DONOSTIA-SAN SEBASTIAN», pulsando sobre Mapa (junto a Visor clásico). De esta manera accedemos al visor obteniendo este resultado para la descarga de datos LiDAR.
  4. Finalmente, pulsamos sobre la cuadrícula seleccionando la hoja de interés y bajo el visor aperecerán las opciones de descarga.

Datos disponibles para descarga, del año 2008:

  • Modelo de suelo ArcInfo ASCII Grid (MDT)*
  • Modelo de suelo XYZ (MDT)*
  • Modelo de vuelo ArcInfo ASCII Grid (MDS)*
  • Modelo de vuelo XYZ (MDS)*
  • Fichero LAS batimetría

Del año 2005:

  • Modelo de suelo ArcInfo ASCII Grid (MDT)*
  • Modelo de suelo XYZ (MDT)*
  • Modelo de vuelo ArcInfo ASCII Grid (MDS)*
  • Modelo de vuelo XYZ (MDS)*
  • Fichero LAS

* se trata de una malla regular, interpolada a partir de los datos originales de la nube de puntos.
Todos los datos tienen la referencia espacial ETRS89 UTM zona 30N.

Tened en cuenta que los ficheros *.las, se encuentran en formato *.laz (formato comprimido de fichero *.las). Podéis descomprimir estos ficheros empleando el comando «laszip -i *.laz» de la herramienta laszip.exe, que podéis descargar (junto a otras utilidades para ficheros *.las) en la página de Martin Isenburg, autor de LAStools para LiDAR.

Además, puedes usar el visor gratuito de datos LiDAR (*.las) FugroViewer o bien ArcGIS para editar y analizar los datos a partir de los MDT y los MDS.

Etiquetado como: , , , , , , ,